La camperización de una furgoneta es un proyecto emocionante y lleno de desafíos. Una de las tareas más importantes en la camperización es el panelado de la furgoneta. Panelar una furgoneta es un proceso en el que se cubre las paredes, el techo y el suelo de la furgoneta con materiales que ayudan a aislarla y a hacerla más habitable. El panelado no solo ayuda a mejorar el aspecto de la furgoneta, sino que también es esencial para crear un espacio habitable y acogedor.
Hay varios materiales que se pueden utilizar para panelar una furgoneta. La elección del material dependerá de diversos factores, como el presupuesto, el estilo personal y el uso previsto de la furgoneta. Es importante seleccionar el material adecuado y asegurarse de que esté correctamente instalado para garantizar la durabilidad y seguridad de la furgoneta.
En este artículo, te guiaré a través del proceso de panelado de una furgoneta camper. Desde la elección de materiales hasta la instalación y los detalles finales, te proporcionaré información útil y consejos para ayudarte a crear la furgoneta camper de tus sueños.
En los próximos párrafos, te explicaré todo lo que necesitas saber sobre cómo panelar una furgoneta camper. Desde los materiales necesarios hasta los consejos prácticos, este artículo te proporcionará toda la información que necesitas para panelar tu furgoneta y disfrutar de tus aventuras en la carretera con estilo y confort. ¡Vamos allá!

Que materiales usar para panelar
Depende del estilo y el ambiente que quieras darle a tu furgoneta camper, los materiales para panelar una furgoneta deberán ser unos u otros. Y también depende de la zona a panelar (pared, techo o suelo), será más útil uno que otro. Más adelante veremos cual es recomendable usar para cada zona. Pero vamos a ver los materiales más usados para panelar:
Contrachapado

El contrachapado es un material de madera compuesto por varias capas de madera pegadas entre sí. Es un material resistente y duradero, con un aspecto natural y atractivo. El grosor recomendado para panelar una furgoneta camper es de 4-6 mm. Se puede utilizar contrachapado fino de 3 mm para las partes más curvas de la furgoneta. El contrachapado se puede utilizar en todas las zonas de la furgoneta, aunque es especialmente adecuado para la parte superior e inferior. El precio varía según la calidad y el grosor, pero el precio orientativo es de unos 30-50 euros por hoja de 122×244 cm.
- Resistente y duradero.
- Aspecto natural y atractivo.
- Muy ligero
- Requiere mantenimiento para prevenir la humedad.
- Puede ser más caro que otros materiales.
DM (tablero de fibras de densidad media)

El DM es un material hecho de fibras de madera comprimidas con resinas y adhesivos. Es un material económico y fácil de trabajar, con una superficie suave y uniforme que se puede pintar o revestir con otros materiales. El grosor recomendado para panelar una furgoneta camper es de 3-5 mm. El DM se puede utilizar en todas las zonas de la furgoneta. El precio orientativo es de unos 10-20 euros por hoja de 122×244 cm.
- Económico.
- Fácil de trabajar.
- Resistente a la humedad.
- Puede ser pesado.
- Aspecto menos natural que el contrachapado.
- Solución solo para camperizaciones económicas.
PVC (policloruro de vinilo)

El PVC es un plástico duradero y resistente al agua que se utiliza cada vez más para panelar furgonetas camper. Es ligero y fácil de trabajar, y se puede cortar y moldear para adaptarse a las formas de la furgoneta. El grosor recomendado es de 2-3 mm. El PVC se puede utilizar en todas las zonas de la furgoneta. El precio orientativo es de unos 30-40 euros por hoja de 122×244 cm.
- Ligero.
- Resistente al agua.
- Fácil de limpiar y mantener.
- No requiere pintura ni mantenimiento.
- Aspecto menos natural que la madera.
- Puede ser más costoso que otros materiales.
Friso de madera

El friso de madera es un material popular para el panelado de furgonetas camper. Es fácil de trabajar y proporciona un aspecto natural y acogedor. El grosor recomendado es de 8-10 mm. El friso de madera se puede utilizar en todas las zonas de la furgoneta, especialmente en las paredes y el techo. El precio orientativo es de unos 30-40 euros por hoja de 122×244 cm.
- Aspecto natural y acogedor.
- Fácil de trabajar.
- Puede ser pesado.
- Requiere mantenimiento para prevenir la humedad.
Es importante tener en cuenta que cada material tiene sus propias ventajas e inconvenientes. A la hora de elegir el aislante para panelar la furgoneta camper, se deben considerar factores como la durabilidad, el peso, el aislamiento térmico y acústico, el aspecto y el precio. También es importante tener en cuenta la zona de la furgoneta donde se va a utilizar cada material, ya que algunos son más adecuados para ciertas partes que otros.
Panelado de una camper. Dependiendo de la zona.
Una vez que se ha seleccionado el aislante adecuado para la furgoneta, el siguiente paso es decidir qué material se utilizará para panelar cada zona. Aquí te dejamos algunas recomendaciones sobre los materiales más utilizados para cada zona, así como algunos consejos y técnicas para una correcta instalación.
Para el suelo, suele ser más común utilizar un panel de contrachapado de 1,5cm. Para las paredes más el friso o el PVC. Cada lugar de la camper tiene sus peculiaridades. Vamos a ver los más comunes y consejos para cada zona.
Panelado del suelo de la camper

El suelo es una de las zonas más importantes de la furgoneta camper, ya que soporta el peso de los muebles y los viajeros. Es importante elegir el material adecuado para el suelo, ya que debe ser resistente y duradero. El contrachapado es una de las opciones más populares para panelar el suelo de la furgoneta camper, ya que es fuerte y resistente a la humedad. Se recomienda utilizar contrachapado de al menos 12 mm de grosor para asegurarse de que sea lo suficientemente resistente.
Además de ser resistente, el suelo también debe tener un buen aislamiento térmico. Es importante colocar una capa de aislante térmico debajo del contrachapado para mantener el calor en la furgoneta. La lana de roca o el corcho son opciones populares para el aislamiento del suelo.
Para darle un acabado estético al suelo de la furgoneta camper, se pueden utilizar vinilos o linóleo, que se colocan encima del contrachapado. También es importante sellar las juntas con masilla selladora o cinta de sellado de juntas para evitar filtraciones.
Panelado de las paredes de la camper

Las paredes son otra zona importante para panelar en la furgoneta camper. Además de ser resistentes, también deben tener un buen aislamiento térmico para mantener la furgoneta caliente durante el invierno y fresca en verano. El contrachapado es una buena opción para panelar las paredes, al igual que las láminas de friso.
Para darle un acabado estético a las paredes, se pueden utilizar paneles decorativos de PVC, DM o friso. Estos paneles también son fáciles de limpiar y mantener. Además, se pueden utilizar revestimientos de tela o papel tapiz para añadir textura y personalidad a las paredes.
Al igual que en el suelo, es importante sellar las juntas entre los paneles para evitar filtraciones y asegurarse de que la furgoneta esté correctamente aislada.
Panelado del techo de la camper

El techo es otra zona a menudo pasada por alto en la furgoneta camper, pero no debería serlo. Es importante tener un buen aislamiento térmico en el techo para evitar pérdidas de calor. El contrachapado es una buena opción para panelar el techo, al igual que el PVC o el friso.
También se pueden utilizar revestimientos de tela o papel tapiz para añadir textura y personalidad al techo. Además, es importante sellar las juntas para evitar filtraciones.
¿Cómo panelar la camper? El paso a paso
Para finalizar el artículo, vamos a realizar una guía paso a paso, o una guía práctica sobre como panelar la camper. ¡Comenzamos!
Materiales necesarios
Los materiales necesarios para panelar una camper son los siguientes:
- Contrachapado: Entre 15-20 euros por una plancha de 244×122 cm.
- DM: Entre 25-30 euros por una plancha de 244×122 cm.
- PVC: Entre 40-50 euros por una plancha de 244×122 cm.
- Friso de madera: Entre 10-15 euros por una plancha de 244×122 cm.
- Adhesivo de construcción: Entre 5-10 euros por tubo.
- Tornillos para madera: Entre 5-10 euros por paquete.
- Cinta adhesiva: Entre 5-10 euros por rollo.
- Herramientas de corte (sierra de calar, sierra circular, sierra de mano, cuchillo para manualidades, etc.).
- Herramientas de fijación (taladro, destornillador, grapadora, clavadora, etc.).
Paso 1: Preparación
Antes de empezar a panelar, es importante que la furgoneta esté limpia y libre de cualquier resto de adhesivos o pegamento. Asimismo, es necesario medir y marcar cada una de las secciones de la furgoneta que se van a panelar. En esta fase también es importante prever cualquier elemento que pudiera suponer una dificultad, como es el caso de las curvas del techo o el pase de rueda.
Y por supuesto, antes de nada, hay que aislar la camper. En este artículo te enseñamos como aislar tu camper.
Paso 2: Elección de materiales
Una vez preparada la furgoneta, es el momento de elegir los materiales que se van a utilizar para el panelado. Los materiales más utilizados son el contrachapado de diferentes grosores, el DM, el PVC y el friso de madera. La elección dependerá del gusto y la funcionalidad que se quiera dar al interior de la furgoneta.
Paso 3: Corte y ajuste de los paneles
Una vez elegidos los materiales, es el momento de cortar y ajustar cada uno de los paneles según las medidas tomadas anteriormente. Se recomienda hacerlo con una sierra de calar, teniendo en cuenta las curvas del techo y el pase de rueda. Es importante que los paneles queden ajustados y encajen perfectamente.

Paso 4: Fijación de los paneles
Una vez cortados los paneles, es el momento de fijarlos a la furgoneta. Para ello, se recomienda utilizar tornillos y tacos de madera, que garantizan una sujeción más resistente. Además, se puede utilizar adhesivo para madera para fijar los paneles de forma más firme. Utiliza las vigas de la furgoneta para atornillar.
Paso 5: Apertura para ventanas y claraboyas
Una vez que se haya panelado la furgoneta, es necesario abrir los huecos para las ventanas y claraboyas. Se recomienda utilizar una sierra de calar o una herramienta de corte similar para realizar los cortes con precisión. Es importante medir con cuidado y marcar los puntos donde se realizarán los cortes antes de comenzar a cortar. Después de abrir los huecos, se deben lijar los bordes para asegurarse de que estén suaves y libres de astillas. A continuación, se pueden instalar las ventanas o claraboyas siguiendo las instrucciones del fabricante y asegurándose de sellar correctamente para evitar filtraciones de agua o aire.
Paso 6: Técnicas especiales para panelar
Si se quiere dar un toque más personalizado o si hay elementos que dificultan la instalación de los paneles, se pueden utilizar técnicas especiales. Por ejemplo, para el techo curvo, se puede optar por paneles de menor tamaño que se ajusten a la curva del techo. Para el pase de rueda, se puede recortar un panel a medida y fijarlo con tornillos y adhesivo.

Paso 7: Decoración y remates finales
Una vez que se haya panelado la furgoneta y se hayan abierto los huecos para las ventanas y claraboyas, se puede proceder a la decoración y remates finales. Esto puede incluir la instalación de molduras y zócalos para cubrir las juntas entre los paneles y el suelo o la instalación de estanterías y otros elementos decorativos. También se pueden pintar o barnizar los paneles para darles un acabado final y más atractivo. Se recomienda elegir una pintura o barniz que sea resistente a la humedad y fácil de limpiar. Por último, se deben asegurar todas las piezas y remates para que estén firmes y bien sujetas. Con estos detalles finales, se puede conseguir una furgoneta camper con un acabado profesional y personalizado.
Guía de rastrelado para panelar

El rastrelado es una técnica que se utiliza para instalar paneles de revestimiento en una superficie irregular o en la furgoneta camper. Es una forma de nivelar la superficie y asegurarse de que los paneles se mantengan firmes y seguros. Sigue estos pasos para utilizar el rastrelado en la panelación de tu furgoneta camper.
Preparación: Lo primero que debes hacer es asegurarte de que la superficie donde se va a instalar el rastrelado esté limpia y seca. Asegúrate de retirar cualquier resto de pegamento o suciedad que pueda haber. Además, mide la superficie y marca las áreas donde vas a instalar el rastrelado.
Selección del material: El rastrelado se puede hacer con diferentes tipos de materiales, como madera o metal. Selecciona el material que mejor se adapte a tus necesidades y al diseño de tu furgoneta camper.
Instalación del rastrelado: Comienza instalando las piezas de rastrelado en las áreas marcadas. Coloca las piezas de rastrelado a una distancia adecuada entre ellas, asegurándote de que estén niveladas y que se ajusten a la superficie de la furgoneta. Utiliza un nivel para asegurarte de que todo esté recto.
Fijación del rastrelado: Una vez que hayas colocado todas las piezas de rastrelado, asegúrate de fijarlas correctamente. Si utilizas tornillos, utiliza los adecuados para el material que has elegido para el rastrelado.
Instalación del panelado: Una vez que el rastrelado esté instalado y fijado, puedes comenzar a instalar los paneles de revestimiento. Utiliza los métodos de fijación adecuados para asegurarte de que los paneles queden firmes y seguros.

Consejos Finales sorbe el panelado
Mide todo dos veces: Es fundamental medir todo correctamente antes de comenzar a cortar y fijar los paneles. Recuerda que una vez que hayas cortado el panel, no hay vuelta atrás. Por lo tanto, es mejor medir dos veces para asegurarse de que todo encaja correctamente.
No escatimes en adhesivo: Utiliza un adhesivo de calidad para asegurarte de que el panel se adhiera correctamente a la superficie de la furgoneta. Utiliza una pistola de adhesivo para aplicar el pegamento uniformemente.
Utiliza las herramientas adecuadas: Asegúrate de tener a mano todas las herramientas que necesitas antes de comenzar el proyecto. Algunas de las herramientas esenciales incluyen una sierra de calar, una sierra circular, una sierra de mano, una lijadora y un taladro.
Remata bien los bordes: Una vez que hayas cortado el panel, es importante que remates bien los bordes para que no queden afilados o ásperos. Puedes utilizar un sellador o una cinta adhesiva especial para este propósito.
Personaliza tu panelado: No tengas miedo de personalizar tu panelado. Puedes utilizar diferentes colores, texturas y acabados para darle a tu furgoneta un toque único y personal. Por ejemplo, puedes utilizar papel tapiz, telas o vinilos para dar un toque diferente.
Asegúrate de que el panelado no se caiga: Asegúrate de que el panelado esté firmemente fijado a la estructura de la furgoneta para evitar que se caiga o se mueva durante el viaje. Utiliza fijaciones sólidas y seguras para fijar los paneles.
Te en cuenta la instalación eléctrica: Antes de panelar, tendrás que haber realizado el pre-cableado de la instalación eléctrica, ya que después es mucho más difícil acceder a los pases del cableado.

¡Y hasta aquí nuestra guía acerca de cómo panelar una furgoneta paso por paso! Si tienes alguna duda, pasa por nuestra guía de camperización paso por paso.